Escudo universitario
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca
Símbolo es el emblema que por su grafología nos remite a un concepto o idea de carácter universal, que al tiempo que comunica una idea, siembra en la mente de los hombres el patrón, que sirve de fiel que juzgue sus actos y sea la brújula que guié sus ideales.
El escudo universitario se compone de un cielo azul que representa el objetivo más alto y limpio que la institución persigue para sus egresados. Dentro de este cielo se tienen las nubes que en lugar de ocultar al sol, nos remiten a la idea de la presencia vivificante que el agua nos brinda, es el agua lustral que permite limpiar los defectos y deficiencias que la humanidad tiene, librándole de la ignorancia que la limita y esclaviza.
El rayo es símbolo de la energía, o potencialidad que la naturaleza nos confiere, es al mismo tiempo la representación de la genialidad o chispa que brota del ser humano y que le permite cristalizar sus ideas.
El cúmulo de estrellas que corona su cielo representa a las Pléyades, que con cielos claros o sin dificultad visual permite observar de 6 a 7 estrellas, en condiciones optimas de visión se alcanzan a distinguir de 9 a 11 estrellas, pero con binoculares o telescopios potentes se logran ver 250 estrellas reales, las más visibles son: Alcyone 10 veces mayor que el Sol y 1000 veces más brillante. Pleione que gira sobre su eje 100 veces más rápida que el Sol. Entre otras tenemos a Atlas, Merope, Asterope, Taygeta, Maia, Celaeno y Electra.
Estas estrellas nos recuerdan las virtudes que todo hombre ilustrado debe observar, y que son, la veneración, abnegación, generosidad, honor, patriotismo, justicia, tolerancia y la verdad.
Las Pléyades son igualmente símbolo de vida o movimiento, son señal inequívoca de la proximidad de las aguas, que generan la vida y proveen de los frutos, su simbología se representa por la espiral o envolvente que ha sido plasmada por muchos pueblos como armonía, equilibrio y génesis, por ejemplo el Ying y el Yang de los orientales, las grecas de los templos zapotecas, la envolvente del pueblo egipcio, el Absolum o representación de Dios para los cristianos y muchas más que dan la misma acepción filosófica.
La lámpara de nuestro escudo nos remite al concepto, que por ejemplo se tiene de la lámpara de Diógenes, símbolo de la Luz que corre el velo de la ignorancia y que alumbra el camino de la Verdad y la Justicia, mismo símbolo que se ha puesto en manos de otras divinidades tales como Isis que montada sobre Tauro o Apis, representan a la inteligencia, dominando a la fuerza bruta, refiriéndonos a la capacidad del género humano de avanzar o progresar hacia nuevos horizontes.
El brazo es elemento central del escudo y la importancia que esta posición tiene en todo el conjunto gráfico, sirve para realzar el objetivo principal de nuestra institución, "El Hombre", de él cual toma su brazo, por ser este, una de sus mejores herramientas naturalezas, que bajo el control de la razón y de la inteligencia, le proporcionan el cobijo, alimento, y los sustentos que le dan vida al genero humano. El brazo además de ser símbolo de la fuerza fecunda, es la extremidad que acercamos a nuestros semejantes como signo de amistad, oferta o petición, y es el medio para mostrar la adhesión, el afecto fraternal, este se alza cual columna para sostener la lámpara votiva que ilumine a todo la raza humana y a la joya más preciosa que se pueda labrar en todo taller, el ser humano.
Por asiento o basamento se tiene el gablete, figura triangular que sirve de remate al edificio material que albergara al edificio del Glorioso Instituto de Ciencias y Artes del Estado, precursor directo y origen de nuestra Alma Mater, la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, donde tangiblemente se lleva a cabo la obra educativa que permite a través de la práctica de la CIENCIA, alcanzar con dominio el ARTE, que sea la más útil herramienta para lograr la LIBERTAD suprema del genero humano, como lo plasma el apotegma que le corona.
Descripción e interpretación del Dr. Pedro Antonio Canseco López.
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización por escrito del autor.